
Llega el momento de hacer la Declaración de la Renta, y si has adquirido tu vivienda habitual hace poco, te estarás preguntando como puede afectar esto a tu declaración de la renta y si es posible que esta compra desgrave.
¿Desgrava en la renta la compra de una vivienda?
Hasta el 1 de enero de 2013 sí, se podía aplicar una deducción del 15% sobre lo que se había invertido en la compra de la casa nueva, la hipoteca, con límite en 9.040 € anuales, pero desde esa fecha, por el Real Decreto-ley 20/2011, ya no es posible aplicar esta deducción fiscal.
Así que si has visto la casilla al hacer la Declaración de la Renta, está pensada para los contribuyentes que compraron sus propiedades antes de esa fecha y tiene un régimen de pago especial.
Deducciones fiscales que sí desgravan asociadas a una propiedad
- Deducción por alquiler de vivienda: El propietario de una vivienda alquila puede desgravar hasta el 60% del rendimiento neto del alquiler (si el contrato se firmó antes del 26 de mayo de 2023), y el 50% si se firmó después de esta fecha por la entrada en vigor de la Ley por el Derecho a la Vivienda. Si el propietario ha rehabilitado la vivienda arrendada, se mantiene el 60% aun después de la fecha.
- Deducción por vivienda cedida o situada en zona tensionada: Si el arrendador tiene cedida la vivienda a la Administración pública o entidades del tercer sector, se puede desgravar hasta el 70%, al igual que si la vivienda está en una zona declarada tensionada y está alquilada a jóvenes de 18 a 35 años. Se puede deducir hasta el 90% en las zonas tensionadas si se ha bajado el precio del alquiler un 5% respecto al contrato anterior.
- Deducción por obras de mejora en la vivienda habitual o donde se sea titular: Aquellos contribuyentes que realicen obras de mejora en su vivienda habitual pueden aplicar una deducción del 20% de las cantidades invertidas para obras que reduzcan la demanda de calefacción y refrigeración.
- Deducción por rehabilitación de una vivienda habitual: Los propietarios que rehabiliten su vivienda habitual para la mejora del consumo de energía primaria no renovable, pueden desgravar el 40% de la inversión, también si son arrendatarios y se alquila antes de finalizar el 2025. Pueden ascender hasta el 60% en algunos casos en edificios de usos residenciales.
- Deducción por vivienda habitual en comunidades autónomas: Algunas Comunidades Autónomas cuentan con sus propias deducciones por compra de vivienda habitual, que pueden ser complementarias a las deducciones estatales. Es importante consultar la normativa vigente en cada comunidad autónoma para conocer las deducciones fiscales aplicables en cada caso.
Gastos asociados a la compra de una vivienda que se pueden desgravar
Además de las deducciones fiscales mencionadas anteriormente, existen algunos gastos asociados a la compra de una vivienda que también pueden desgravar en la declaración de la Renta en España:
- Impuestos y tasas relacionados con la compra de la vivienda: El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), pueden desgravar en la Declaración de la Renta en casos especiales. Por ejemplo, se puede desgravar para los arrendatarios de vivienda que esté alquilada,
- Seguros de vida y hogar: Los seguros de vida y hogar vinculados a la hipoteca de la vivienda también pueden desgravar en la declaración de la Renta. Es importante tener en cuenta que estos seguros deben estar directamente relacionados con la compra de la vivienda y deben poder ser justificados ante la Agencia Tributaria, y tienen también el límite de fecha para la compra de la vivienda antes del 1 de enero de 2013.
La compra de una vivienda en España puede tener implicaciones fiscales en la Declaración de la Renta, así que te recomendamos que si has hecho una inversión inmobiliaria, o vas a hacerla, consultes con un asesor especializado.
Muchos de los gastos que se pueden deducir van relacionados con propiedades alquiladas, así que en este sentido, comprar una casa o piso para alquilarla sí que podría tener ciertas ventajas a la hora de desgravar o deducir impuestos en la Declaración.